Blogia
Bitacora del Colectivo Murmurando Territorios

dengue

Sala de espera saludable - Encuentro participativo

Tema: “Dengue”

Enero 2007

Por pedido de la Dra. Mónica Valenzuela realizaran una serie de encuentros participativos durante el mes de febrero para tratar este tema que ha tomado relevancia en los últimos días en la Ciudad de Buenos Aires .

OBJETIVOS

· Brindar información básica acerca del Dengue.

ACTIVIDADES

1. Presentación del espacio y los coordinadores.

2. Introducción del tema: ¿qué es el Dengue? ¿Lo conocen? ¿Escucharon algo acerca del Dengue?

3. Desarrollo: síntomas, prevención, medidas a tomar y consecuencias.

4. Espacio para preguntas. Difusión de los horarios de pediatría en el centro de salud.

5. Entrega de folletos

CONTENIDOS

1. ¿ Que es el Dengue?

El Dengue es una enfermedad causada por un virus. Se transmite únicamente por la picadura del mosquito aedes aegypti. La enfermedad es estacional y se manifiesta solamente durante los meses cálidos (diciembre a marzo).

¿Cómo se transmite?

Se transmite cuando este mosquito (aedes aegypti) se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otra persona sana. La enfermedad no puede transmitirse directamente de una persona a otra.

2. ¿ Cuáles son los síntomas?

La enfermedad puede presentarse de dos formas distintas: dengue clásico y dengue hemorrágico. Los síntomas del dengue clásico son: brusca aparición de fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos, erupción similar al sarampión. El dengue hemorrágico: a los síntomas anteriores se agregan, severos y continuos dolores de estómago, sangrados en diferentes partes del cuerpo, vómitos frecuentes con o sin sangre. Éste dengue puede ser mortal.

3. ¿ Cómo prevenirlo?

Ø Eliminar todos los objetos inservibles que pueden acumular agua de lluvia (latas, botellas vacías, cubiertas, masetas).

Ø Mantener los elementos útiles en desuso boca abajo (baldes, frascos y tachos).

Ø Tapar todos los recipientes que contengan agua (tanques y barriles).

Ø Renovar diariamente el agua de bebedero de animales y de los floreros.

Ø Evitar colocar botellas plásticas atadas a los árboles y canteros.

Ø Protegerse de las picaduras de mosquitos utilizando pastillas o espirales.

Ø Tratar de usar ropa que cubra todo el cuerpo en las primeras horas de la mañana y en las últimas de la tarde (momentos de mayor actividad de los mosquitos).

Ø Aplicar repelentes en las partes expuestas del cuerpo.

Ø Aplicar mosquiteros o telas metálicas en las viviendas.

Ø Utilizar insecticidas y aplicarlo en lugares en donde puedan esconderse (cortinados, detrás de muebles, zonas oscuras de la casa o vegetación).

Ø Evitar acumular basura en el hogar.

4. ¿ Qué hacer cuando alguien tiene dengue?

Ø Ante éstos síntomas consultar con el médico.

Ø No automedicarse.

0 comentarios