Blogia
Bitacora del Colectivo Murmurando Territorios

consulta ginecologica

 

Sala de espera -Encuentro participativo

Cesac Nº 29

Tema: “CONSULTA GINECOLÓGICA”

 

 

Equipo a cargo: Marta Murray (T.S de planta), Melisa Paolino (R3), Laura Thouyaret (R3) Cecilia Noce ( R2) y Roberto  Repetto y Andrada (R1).

 

Objetivos:

·        Brindar información básica acerca de los exámenes ginecológicos realizados durante la consulta (PAP, COLPO, Examen mamario, ecografía, mamografía).

·        Sensibilizar a las participantes acerca de la importancia de los controles ginecológicos para la prevención del cáncer ginecológico.

·        Ofrecer recursos disponibles en el Cesac.

 

Contenidos:

Derechos sexuales y reproductivos.

Aparato reproductor femenino. Descripción.

Exámenes ginecológicos de rutina: Pap, Colposcopía, examen mamario, ecografía, mamografía. Descripción, utilidad y frecuencia de acuerdo a la edad.

Autoexamen de mama.

 

 

Actividades:

Lámina del aparato reproductor femenino y colocación de los nombres de los órganos con las participantes.

 

Preguntas disparadoras:

1)      ¿Por qué es importante ir periódicamente al ginecólogo?

2)      ¿Desde cuándo se recomienda hacer una consulta ginecológica?

3)      ¿Qué pasa en una consulta ginecológica?

Charlas con tu médico/a temas relacionados con tu sexualidad y aparato reproductor. Además te podés realizar los siguientes estudios:

 

PAP: se toma una muestra del moco del cuello uterino para analizarlo en el microscopio. Se observan las células para ver si hay alguna alteración.

COLPO: se mira el cuello del útero con una lupa de gran aumento (colposcopio)

Detectan y previenen el cáncer de cuello de útero y algunas de las ITS.

Deben realizárselos 1 vez por año todas las mujeres con vida sexual activa. A partir de los 39 años se recomienda hacerlos cada 6 meses.

 

MAMOGRAFÍA: sirve para el diagnóstico oportuno de cáncer de mama, es una radiografía de gran sensibilidad y especificidad.

Se realiza 1 vez al año a partir de los 40 años. O a cualquier edad si el médico lo recomienda

 

EXAMEN MAMARIO: consiste en la exploración de los pechos para detectar alguna anormalidad (nódulos u otro problema).  

Lo puede realizar el ginecólogo durante la consulta y la mujer (autoexamen) una vez por mes luego de su menstruación. A partir de los 30 años cada 6 meses.

 

 

4)      ¿Por qué piensan que a muchas mujeres nos cuesta ir al ginecólogo?

Hablar sobre miedos, vergüenza (por intimidad, es difícil hablar de la sexualidad), enfatizar la importancia de los controles para efectivizar el derecho a la salud y la atención.

 

Cierre:  se abre un espacio para comentarios, se entregan folletos de Autoexamen mamario, Menopausia y Nuestros cuerpos.

 

0 comentarios